Es natural, recomendado y en cierta forma fundamental para lograr captar la atención de tus contactos, incluir imágenes dentro de tus boletines de correos, la regla es usar al menos un 70% de texto real vs 30% en imágenes para poder llegar bien a la bandeja de entrada de tus suscriptores (mientras menos imágenes mejor).

Cabe tener en consideración que el uso y la visibilidad de las imágenes que agregues dentro de una campaña o boletín depende mucho de las configuraciones que tenga el Usuario/Suscriptor en su cliente de correo electrónico, vamos a ver algunos ejemplos a continuación:

 

Microsoft Outlook

En Outlook, el receptor de un email/boletín tendrá la opción en la cabecera del mismo de optar por descargar y por consecuencia poder ver las imágenes que van incluidas en tu campaña, tal como lo muestra la imagen anterior.


Thunderbird

En Mozilla Thunderbird puedes apreciar que el funcionamiento por defecto del programa también le solicita al usuario optar por configurar que ocurre con las imágenes que incluya un boletín y eso es propio del programa.


Gmail

Otra muy buena referencia es Gmail, también, solicita al usuario optar por descargar las imágenes antes de mostrarlas y esto también es una configuración propia del cliente de correo y no algo relacionado con tu campaña o la plataforma Budamail.

 

Con lo anterior claro, entonces, podemos convenir que siempre es buena idea tener en consideración que las imágenes que incluyas en tus campañas de correo, por defecto y según la configuración que tenga tu suscriptor en su cliente de correo, no se va a ver de forma inmediata.

Recomendamos encarecidamente que NO incluyas información importante en las imágenes, sino que más bien, las utilices como un complemento o una mejora visual a lo que estás enviando, teniendo en consideración lo que explicamos en este artículo sobre cómo funcionan la mayoría de los clientes de correo que existen.

 

 

 

¿Fue útil la respuesta? 0 Los usuarios han encontrado esto útil (0 Votos)